Desempleo e Inteligencia Artificial (IA)

head hunting en México

1.6 Millones de mexicanos sin empleo

 

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) la tasa de desempleo en diciembre de 2022 fue de 2.8%, lo que significa que había 1.6 millones de mexicanos sin trabajo. Por otro lado, El Banco de México estima que se generarán 564,000 nuevos empleos para este 2023. 

El desempleo en México en el año 2023 se encuentra inmerso en un contexto económico complicado. Durante los últimos años, el país ha experimentado una desaceleración en su crecimiento económico, lo cual ha dificultado el head hunting en México y la creación de nuevos empleos. 

La pandemia de COVID-19 y sus efectos persistentes también han dejado secuelas en la economía mexicana, afectando a diversos sectores productivos y aumentando la incertidumbre.

Varios sectores han sufrido las consecuencias del desempleo en México en el 2023. Entre ellos, destacan el turismo, la industria manufacturera y el comercio minorista. Estos sectores dependen en gran medida del consumo interno y externo, además la contracción económica ha llevado a reducciones en la producción y, como consecuencia, en la demanda de empleo.

 

 

 

head hunting en México

 

 

 

Las ventajas de la IA en tiempos de desempleo

 

Las áreas de Capital Humano tienen un gran reto frente al desempleo: contratar al mejor talento, en un tiempo récord. Se estima que un proceso de reclutamiento en promedio puede durar entre 3 semanas y 3 meses, aunque esto depende del tipo de vacante, pues hay procesos que pueden llegar a los 5 meses.

Parte de las tecnologías de Mia Meraki es el uso de Inteligencia Artificial (IA) las cuales ayudan a disminuir tiempos de reclutamiento hasta en un 87% y logran una mejor selección de candidatos hasta en un 67%, entre algunas de sus soluciones innovadoras de IA pueden ser

 

  • Algoritmos de Preselección, los cuales escanean el CV de los candidatos interesados y dar una predicción de:

 

  • Desempeño: el modelo de desempeño pronostica el rendimiento a nivel individual para un posible candidato. Más específicamente, el modelo pronostica si se espera que un candidato determinado rinda mejor que el rendimiento promedio en la nueva posición. 

 

  • Lealtad: definido como el período de permanencia previsto de un posible potencial candidato que se une al nuevo rol.  El conjunto de datos utilizado en este modelo consiste en varios millones de perfiles de empleados de diversas fuentes públicas.

 

  • Relevancia: de la experiencia del candidato vs un perfil de puesto.

 

  • Plataformas de Sourcing o Búsqueda de Candidatos a través de Inteligencia Artificial, llegando a juntar hasta 45 sitios web, redes sociales y bolsas de trabajo en una sola plataforma. Solución que llega a procesar grandes cantidades de datos y algoritmos que hacen mucho más fácil la búsqueda de candidatos.

 

Frente a este panorama, las firmas de headhunting y las áreas de atracción de talento de las organizaciones deben trabajar apoyadas de las nuevas tecnologías. La Inteligencia Artificial (IA) trata de replicar a la inteligencia humana y algunos de sus procesos. 

 

 

 

Innovación de Tecnología  en RRHH

 

Mia Meraki, al utilizar la Inteligencia Artificial nos ha ayudado a enriquecer y complementar las capacidades humanas, es decir, la IA nos ayuda a tener datos profundos y los analiza con mayor precisión en poco tiempo y nuestros ejecutivos hacen el cruce con conductas y la personalidad de los candidatos. Es tan efectivo que estamos alcanzando más del 95% de éxito con las personas que colocamos y hemos reducido el tiempo de cobertura de vacantes.”

Trabajar con Inteligencia Artificial (IA) ayuda a eliminar sesgos en los procesos de búsqueda e incluso se ha visto que utilizar estas nuevas tecnologías ayudan a tener candidatos diversos que acerquen a las empresas a tener una mejor inclusión.

La IA no solo ayuda a la búsqueda de talento en México a través del head hunting y el área de RRHH, también contribuye a evaluar el grado de satisfacción de los empleados, identificar futuros líderes, prevenir la fuga de talento y fortalecer el liderazgo de los equipos.

La implementación de estas nuevas tecnologías, incluyendo el head hunting en México, es imprescindible para la transformación digital empresarial. Estos avances tecnológicos no buscan sustituir al humano, sino hacerlo más eficiente en sus procesos, incluyendo el área de búsqueda y reclutamiento de talento.

 

 

 

head hunting en México
Somos especialistas en reclutamiento de puestos directivos y gerenciales – 1