En muchas empresas, las posiciones financieras se ven solo como “un reemplazo urgente”: se va el CFO, el contralor o el responsable de Tesorería y hay que cubrir la silla cuanto antes.
Sin embargo, cuando haces hunting de posiciones financieras con una estrategia clara, cada vacante se convierte en algo mucho más poderoso: una oportunidad para sentarte con líderes de finanzas, entender sus dolores reales y diseñar junto con ellos nuevas formas de optimizar costos, controlar mejor el gasto y profesionalizar la función financiera.
En este artículo veremos qué es el hunting de posiciones financieras, por qué estas vacantes son tan valiosas para el negocio y cómo aprovechar cada proceso de reclutamiento para conectar con CFOs, Gerentes y Directores de finanzas que, en su día a día, evalúan estrategias y servicios especializados para optimizar el gasto corporativo, como soluciones de tarjetas de gasto y control de costos tipo NOMI+.
Tabla de Contenidos
Toggle¿Qué es el hunting de posiciones financieras?
El hunting de posiciones financieras es una búsqueda especializada y proactiva de talento clave en el área de finanzas. No se trata solo de publicar una vacante en un portal, sino de salir al mercado a identificar y atraer perfiles que ya están generando resultados en otras organizaciones.
Las posiciones más frecuentes en este tipo de hunting son:
- CFO o Director de finanzas
- Gerentes y jefes de FP&A
- Contralores
- Responsables de Tesorería y Capital de Trabajo
A diferencia del reclutamiento tradicional, el hunting de posiciones financieras:
- Va tras talento que quizá no está buscando trabajo activamente.
- Se apoya en una red sólida de contactos y referencias.
- Profundiza en la historia profesional, la forma de pensar y la visión de negocio del candidato.
Y aquí está la clave: estos líderes financieros son quienes toman decisiones sobre presupuestos, herramientas, tarjetas corporativas y políticas de gasto. Son, en la práctica, quienes analizan y aprueban estrategias y servicios para optimizar costos, incluyendo soluciones de control de gasto corporativo como las que ofrecen plataformas del tipo de NOMI+.
¿Por qué las posiciones financieras son tan críticas para el negocio?
Las áreas de finanzas dejaron hace tiempo de ser un simple “centro de costo”. Hoy son un socio directo de la dirección general y tienen impacto en casi todas las decisiones estratégicas.
Cuando haces hunting de posiciones financieras, estás buscando a quienes:
- Cuidan la rentabilidad: márgenes, estructura de costos, pricing.
- Protegen la liquidez: flujo de efectivo, cuentas por pagar y por cobrar.
- Aseguran el cumplimiento: auditorías, normatividad, relación con consejo y accionistas.
- Impulsan la transformación digital del área: ERPs, sistemas de reporte, soluciones de gasto y tarjetas corporativas.
Por eso, cada proceso de hunting de posiciones financieras es también una oportunidad para conversar sobre:
- Cómo están gestionando hoy los gastos corporativos.
- Qué tanto control y visibilidad tienen sobre viáticos, reembolsos y tarjetas.
- Cuánto tiempo pierde el equipo conciliando movimientos y persiguiendo facturas.
Ese tipo de conversaciones no solo ayudan a evaluar mejor al candidato: también permiten que la empresa detecte áreas de mejora y explore, si lo desea, estrategias y herramientas externas para profesionalizar el gasto corporativo.
Cómo aprovechar el contacto con líderes financieros
Cada vez que recibimos una posición de finanzas, hablamos con muchos candidatos de nivel Gerente o Director. Esas conversaciones son una mina de oro de información sobre cómo realmente operan las finanzas en diferentes empresas.
Traducido a la práctica, un proceso típico se ve así:
- La empresa contrata a Mia Meraki para una búsqueda especializada en posiciones financieras (CFO, FP&A, Contraloría, Tesorería, etc.).
- El equipo de Mia Meraki realiza hunting de posiciones financieras, entrevistando a varios candidatos senior que ya conocen de cerca la operación financiera y las herramientas que usan.
- En las entrevistas aparecen temas como: control de gastos, dolores en conciliación, problemas con viáticos, falta de visibilidad de las tarjetas de empresa o necesidad de optimizar el ciclo completo de gasto.
A partir de ahí, cada organización puede decidir cómo aprovechar esa información: ya sea ajustando procesos internos, replanteando políticas de gasto o evaluando soluciones especializadas que ayuden a la función financiera a ser más estratégica.
Buenas prácticas en el hunting de posiciones financieras
Para que todo este enfoque sea sostenible, ético y realmente útil para el negocio, vale la pena cuidar ciertos principios.
1. Poner primero la calidad del proceso
La prioridad siempre es encontrar al mejor talento para la vacante: entender el contexto de la empresa, el momento del negocio y el tipo de liderazgo que se necesita en finanzas. Cualquier conversación sobre herramientas o servicios adicionales debe venir después, como consecuencia natural del análisis.
2. Transparencia con los candidatos
Los líderes financieros suelen valorar la claridad. Es importante explicar desde el inicio:
- Qué busca la empresa.
- Cómo será el proceso.
- Qué se hará con la información que comparten.
Cuando se habla de herramientas, prácticas o soluciones que podrían ayudarles, se hace desde un enfoque de valor para su rol, no como condición ni moneda de cambio.
3. Cuidar la confidencialidad
Los datos del candidato se utilizan con su autorización y solo para los fines que él o ella apruebe. Esa confianza es la base para que, con el tiempo, vean al despacho de hunting como algo más que un intermediario de reclutamiento: un aliado estratégico de finanzas.

Beneficios de un buen hunting de posiciones financieras
Cuando una organización decide trabajar con Mia Meraki bajo un enfoque especializado en finanzas, obtiene beneficios muy claros.
1. Talento financiero que sí mueve la aguja
El headhunting permite encontrar líderes que:
- Han enfrentado crisis de liquidez, reestructuraciones y cambios de modelo de negocio.
- Saben conversar de tú a tú con dirección general, consejo y bancos.
- Entienden la importancia de profesionalizar el control del gasto y no dejarlo en hojas de cálculo sueltas.
Este tipo de talento es difícil de conseguir con procesos generalistas o puramente operativos.
2. Visión integral sobre el control del gasto
Los candidatos que pasan por un proceso sólido de hunting de posiciones financieras suelen traer consigo:
- Experiencia implementando políticas claras de gasto y viáticos.
- Conocimiento de distintas herramientas financieras y de control de gastos corporativos.
- Casos reales de cómo han reducido costos, mejorado la visibilidad del gasto o profesionalizado la relación entre finanzas y otras áreas.
Esto abre la puerta a conversaciones más profundas sobre cómo modernizar el manejo del gasto en la empresa, combinando talento, procesos y, cuando tiene sentido, soluciones tecnológicas especializadas.
¿Qué debe ofrecer un aliado de hunting de posiciones financieras?
Para que todo lo anterior funcione, la empresa que te acompaña en el proceso debe tener ciertas características muy claras:
- Foco en posiciones financieras: no es lo mismo reclutar perfiles generalistas que entender lo que implica sentarse en la silla de CFO o contralor.
- Acceso real a líderes de alto nivel: una red viva de Gerentes y Directores de finanzas que confían en el proceso y se abren a conversar.
- Metodología estructurada: evaluación técnica, entrevistas profundas, referencias y una lectura clara de la cultura organizacional.
- Visión de negocio: capacidad de ver más allá de la vacante y detectar oportunidades de mejora en procesos clave como el control de gastos, la gestión de liquidez o la planeación financiera.
En Mia Meraki jugamos justo en ese terreno: hunting de posiciones financieras con un enfoque riguroso y, al mismo tiempo, cercano a la realidad operativa de los líderes de finanzas.
Cómo se vive este enfoque desde la perspectiva del CFO
Imagina a un CFO que está cambiando de rol o explorando nuevas oportunidades. Llega a Mia Meraki a través de un proceso de hunting de posiciones financieras. Durante la entrevista, cuenta que:
- Su mayor dolor mensual es cuadrar los gastos de viaje y viáticos.
- El equipo de finanzas pierde horas en perseguir facturas y notas de consumo.
- Le preocupa la falta de visibilidad sobre las tarjetas corporativas en circulación.
Cuando un despacho escucha de verdad estos puntos y hace las preguntas correctas, el CFO percibe dos cosas:
- Que el equipo de hunting entiende su realidad más allá del CV.
- Que la conversación le ayuda a ordenar ideas sobre qué tipo de estructura, herramientas y políticas necesita para que su área de finanzas sea más estratégica.
A partir de ahí, cada empresa puede decidir si solo se queda con el talento o si también quiere revisar sus procesos, políticas y herramientas de control de gasto.

Una vacante de finanzas puede ser el inicio de algo mucho más grande
Cada vez que abres una vacante de CFO, FP&A, Contraloría o Tesorería, tienes dos opciones: verla como un trámite urgente o convertirla en un punto de inflexión para tu empresa.
El hunting de posiciones financieras bien ejecutado te permite:
- Elevar el nivel del área de finanzas con líderes que piensan en negocio, no solo en contabilidad.
- Detectar oportunidades de mejora en procesos clave como el control de gastos, viáticos y tarjetas corporativas.
- Darle a la dirección general un socio estratégico capaz de leer los números… y también de proponer cómo mejorar la operación.
Si quieres que cada proceso de reclutamiento financiero genere un impacto real, da el siguiente paso:
- Visita Mia Meraki y diseña con nosotros tu próxima búsqueda estratégica de talento financiero.
- Y si tu equipo de finanzas está evaluando estrategias para optimizar costos y profesionalizar el manejo del gasto corporativo, considera apoyarte en servicios y soluciones especializadas que usan muchos líderes financieros en México, como plataformas de tarjetas de gasto y control de costos del estilo de NOMI+.
Talento financiero correcto + estrategias adecuadas de control de gasto = un área de finanzas que no solo reporta números, sino que impulsa el crecimiento y abre nuevas oportunidades para toda la organización.





